Entrevista a la vista con Marta Bellvehí – Dibujando distintas corporalidades.

Primero de todo agradecerte las ganas de participar en esta sección mensual de entrevistas y directos de Instagram Marta.

Gracias por invitarme, Laura.

Antes de empezar, me gustaría que te presentaras de una forma distinta, es decir, no solamente explicando a qué te dedicas, sino compartiendo con nosotras qué te gusta hacer, con qué disfrutas o cuál es tu comida favorita. Lo que te apetezca compartir con nosotras.

Para empezar diría que soy alguien que disfruta mucho de estar sola, valoro mucho tener mi espacio y estar tranquila dibujando, leyendo, escribiendo, haciendo deporte…  pero también necesito estar con mi familia y amigos porqué me encanta hablar y hacer planes con gente. Siempre sigo varias series a la vez, me gusta ir a la playa, a conciertos, al teatro… y comer chocolate.

Tengo que decirte que antes de conocerte ya era una seguidora de tu trabajo, por eso cuando estuve en un mercadillo donde vi algunas de tus ilustraciones en directo y puede hablar más tranquilamente contigo, me llamó mucho la atención como habían ido evolucionando tus ilustraciones a lo largo del tiempo.

¿Cómo describirías la evolución de tus ilustraciones?

Si comparo las ilustraciones más recientes con las de hace diez años, veo que he perfeccionado el trazo, los detalles, las proporciones… pero más que el cómo, me interesa comprobar el cambio en el qué dibujo. Antes me centraba en buscar un estilo que me definiese, hacer una ilustración bonita estéticamente, que gustara; y en los últimos años le doy mucha importancia a la historia que cuenta la ilustración, en el mensaje y reflexión que quiero transmitir.

¿Puede ser que la evolución de tus ilustraciones sea también el fruto de un proceso de evolución personal?

Sí, creo que es una muestra de madurez. Cuando me sentí más cómoda y segura de mi estilo me di cuenta que no quería ser alguien que solo dibujara bien, quería contar historias, mi forma de ver el mundo. Así fue como empecé a hacer ilustraciones más comprometidas con mis valores, como es el caso del feminismo. Al principio mis ilustraciones no tenían perspectiva de género, pero tampoco lo tenían los libros que leía o las series que miraba. Ese despertar personal ha ido ligado necesariamente con mi obra.

Las chicas o mujeres que dibujabas hace ya algún tiempo encajan perfectamente en el ideal de belleza actual. En cambio, en las ilustraciones más recientes donde dibujas a mujeres podemos encontrar mujeres diversas con todo tipo de cuerpos. Lo cual a mi me encanta y lo celebro, ya que me parece muy sanador que plasmes la diversidad de cuerpos que existen en nuestro día a día. ¿Nos podrías explicar cómo has vivido en primera persona este cambio o transformación?

Creo que cuando empecé a dibujar retratos por encargo y me acostumbré a observar e interpretar todo tipo de físicos me di cuenta que disfrutaba dibujando arrugas, narices de todo tipo, labios gruesos o finos… a través del dibujo veía la belleza de cada persona, cada una diferente. También me han inspirado un montón de artistas que dibujan o fotografían cuerpos que no estábamos acostumbradas a ver representados. Es algo contagioso, cuando me sorprendí viendo esas imágenes en las redes por primera vez, pensé: ¡claro que sí, si somos así! ¿Porque normalizaba dibujar solo a chicas jóvenes de nariz respingona, pelo largo y cuerpo delgado? También dibujaba sólo personas heterosexuales para representar el amor entre una pareja, cuando ilustraba canciones, pero alguna vez me lo hicieron notar y yo, que ni siquiera lo había pensado, me di cuenta que era importante representar todo tipo de realidades para que todo el mundo se sintiera aceptado.

¿Qué era lo que, en un inicio, te llevó a dibujar a mujeres con cuerpos normativos?

Quería dibujar mujeres bellas, ni se me pasaba por la cabeza dibujar una mujer que no pareciera una modelo de pasarela. Los referentes que tenía de belleza femenina eran los estereotipados, también es lo que veía en las obras de mis ilustradores e ilustradoras favoritas. Y ellas tenían éxito, y yo quería gustar a la gente. Pero al cabo de un tiempo me di cuenta que me aburría dibujar mujeres que parecían todas la misma, no contaban nada. Empecé a buscar fotografías de referencia de mujeres diversas, que además estuvieran expresando alguna emoción con su cara o haciendo alguna acción con su cuerpo.

¿Has notado algún cambio o alguna una respuesta diferente en la gente, en tus clientas o clientes, al dibujar un tipo de mujer u otra?

Por las redes no he sentido nunca el rechazo de la gente, ni cuando dibujaba siempre mujeres normativas ni ahora, que intento representar una variedad más amplia personas. Me sorprendió un comentario de mi abuela cuando le enseñé una ilustración de una mujer anciana en ropa interior, buscaba mostrar la sensualidad y belleza del cuerpo maduro de una mujer, ya que no se suelen representar mujeres atractivas de más de cincuenta años. Ella me dijo: ésta no me gusta nada, ¡si es una vieja! ¡Qué asco! Hablando con ella me di cuenta que cree que una mujer mayor no debe enseñar su cuerpo porqué es desagradable para los demás y no es decente. Me dio pena que ella sintiera eso, la justifiqué con un “es otra generación”, pero luego me di cuenta que yo también reniego de mi físico cuando pienso que debería adelgazar o me da vergüenza ponerme un top y enseñar la barriga en el gimnasio.

¿Has recibido alguna crítica?

Los comentarios que recibo en las redes son siempre positivos, ¡puedo considerarme muy afortunada!

¿Cómo has gestionado las críticas o reacciones negativas si alguna vez las has recibido?

He recibido poquísimas. Recuerdo hace años un comentario en Facebook, quejándose de que yo escribiera en catalán. Me pareció tan absurdo que simplemente le contesté con educación y no le di más importancia. Últimamente me he encontrado con mensajes muy desagradables en Twitter, cuando me destrozaron un mural feminista en Vilassar de Mar donde aparecían tres mujeres abrazándose a ellas mismas, con un mensaje de libertad y amor propio. Detrás de estos mensajes me di cuenta enseguida que se encontraban personas muy ignorantes, llenas de odio e inseguridades, con las que era imposible dialogar, así que no les contesté, solo los denuncié.

Como decía antes, ver todo tipo de cuerpos en las ilustraciones es muy positivo para todo el mundo, y en especial, para las adolescentes y jóvenes. Como ya sabes acompaño a personas a tener una relación más satisfactoria con el cuerpo y la comida y en este proceso es vital que poquito a poco nos demos cuenta que existen diferentes tipos de cuerpos, no solamente los normativos. Para la autoestima y la aceptación corporal es clave ir educando a nuestros ojos en la diversidad corporal. Por eso quiero agradecerte que a través de tus ilustraciones nos muestres un trocito de la realidad.

Para acabar Marta, ¿qué les dirías a todas las personas que nos están leyendo?

Quiero recordarles que ellas pueden elegir qué tipo de contenido consumen en sus redes sociales. Pasamos muchas horas delante del ordenador y el móvil, es muy importante que elijamos bien. Que dejen de seguir a perfiles que les hacen sentirse mal, que no se comparen con fragmentos de realidad que suelen estar distorsionados, una felicidad inalcanzable que no existe, un cuerpo, una ropa, una vida que parece perfecta. Que sigan a cuentas que compartan valores como el respeto, la diversidad, la libertad, la sororidad y el amor propio. Nos merecemos sentirnos bien con nosotras mismas.

Muchas gracias.

¡A ti!

Comparte este post

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

entrevista a la vista con Marta Bellvehí
En los más de 6 años dedicándome al desarrollo de la Psicoterapia me he dado cuenta que desde bien pequeña me interesé por la conducta alimentaria deseando descubrir qué se escondía en la otra cara de la moneda. La conducta alimentaria me parece fascinante, amo mi profesión y no me canso de aprender con lo que la formación y actualización son mi máxima.

Lo más leído

Abrir chat
💬 ¿Quieres más información?
Laura Albó Psicología
Hola 👋🏻,
¿En que podemos ayudarte? ¿Necesitas más información?